Casa La Abuela, totalmente reformada, se localiza en una aldea de 10 habitantes donde reina la naturaleza y el sabor rural auténtico y a tan solo una hora de Madrid a un kilómetro de la A2.
Cuenta con cuatro habitaciones distribuidas en dos habitaciones de matrimonio y dos habitaciones dobles; dos baños y cocina-comedor. La cocina completa, está equipada con pequeños electrodomésticos, con microondas, tostadora y lavavajillas. En la zona del comedor ademas de la mesa y sillas hay dos sofás, televisión y chimenea.
En la planta de arriba entre las habitaciones y el baño hay un recibidor con chimenea, televisión y sofá que hace las veces de sala de estar. Incluimos ropa de cama y baño, leña y calefacción en toda la casa.
Qué hacer
La aldea está situada entre Medinaceli, Sigüenza y Molina de Aragón. Ideal para hacer senderismo, MTB, caza y recogida de setas en temporada.
Si lo que te gusta es ir a ver cosas acercate a Sigüenza, recorre el casco antiguo y tomate un cafe en el parador nacional.
A 7 km está Medinaceli, una bonita villa Romana, con su arco y estrechos callejones. No te olvides pasar por el bar Ponciano a tomar un torrezno. Ni tampoco de visitar algunos de sus monumentos:
- El Castillo. Son visibles también desde el valle los restos reconstruidos del castillo, actualmente utilizado como cementerio, que fue alcazaba árabe y posteriormente residencia de los entonces Condes de Medinaceli, hasta su traslado al Palacio Ducal que da con sus balcones a la Plaza Mayor.
- La Colegiata. También fue dotada en su tiempo por el ducado la Colegiata de Nª Señora de la Asunción, cuyos abades pelearon durante siglos con los sucesivos obispos de Sigüenza por mantener sus privilegios, y en la que se venera una imagen del Cristo de Medinaceli.
- La Plaza Mayor. Con una superficie de unos cinco mil metros cuadrados y situada en donde estuvo el antiguo foro romano, está completamente restaurada y pavimentada en la actualidad.
- El Palacio Ducal, el palacio es renacentista y fue construido a lo largo del siglo XVI.
- El Convento. Se mantiene en perfecto estado el Convento de Santa Isabel, junto a la iglesia de San Martín. Este convento de clarisas es el único que sigue en activo de los cuatro con que contó la Villa en el pasado.
- El Beaterio. Está lamentablemente en ruinas el antiguo beaterio de San Román, que probablemente fue antiguamente una sinagoga.
- Restos árabes. Detrás de estas ruinas, unos metros fuera del perímetro de la muralla, puede visitarse la antigua nevera árabe, que fue utilizada durante siglos para preservar alimentos mediante la nieve que se conservaba bajo su bóveda gracias a su disposición en la ladera norte de la meseta.
Y por último, acercate a Lodares, donde empieza la hoz del Jalon, un bonito desfiladero donde se juntan el río Jalón, la via del ferrocarril y la antigua N2. Para en Somaen y te maravillarán las casas de su barrio alto.
Si no quieres mover el coche, ademas de la tranquilidad del pueblo tenemos campo, mucho campo. 1500 ha de termino municipal donde podrás ver los mejores corzos de la provincia o pasear por el parque eólico que tenemos en Sierra Ministra.